14/11/2025
Guía completa
Si tienes una tienda online creada con WooCommerce, seguramente ya has oído hablar de la normativa Verifactu. Este reglamento redefine cómo deben funcionar los sistemas de facturación en España, obligando a que las facturas sean trazables, seguras, inalterables y verificables por la Agencia Tributaria.
En esta guía encontrarás una explicación clara de qué es Verifactu, cómo afecta a WooCommerce y qué pasos debes seguir para cumplir con la normativa sin complicarte. Verás cuándo puedes seguir facturando manualmente y cuándo necesitarás un módulo adaptado.
¿Qué es Verifactu y por qué afecta a WooCommerce?
Verifactu es la modalidad incluida en el Reglamento 1007/2023, que define los requisitos obligatorios de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
El objetivo de Verifactu es:
¿Por qué influye en tu tienda WooCommerce?
Porque si WooCommerce genera facturas automáticamente (o si utilizas un plugin de facturación conectado), estás utilizando un software informático de facturación, y por lo tanto debes asegurarte de que éste cumpla con los requisitos Verifactu.
Si tu tienda WooCommerce solo genera recibos o albaranes, y la factura definitiva la emites manualmente dentro del plazo legal, la plataforma puede seguir funcionando sin adaptaciones inmediatas.
Cuándo necesitas adaptar WooCommerce a Verifactu (y cuándo no)
Si tu tienda genera solo recibo o albarán, y la factura la emites manualmente dentro del plazo legal. ¿Requiere adaptación Verifactu? En muchos casos no requiere adaptación directa. Qué debes revisar Verifica que WooCommerce no emita factura completa o simplificada al finalizar el pedido.
Si tu tienda genera factura automática (completa o simplificada) desde WooCommerce o mediante un plugin. ¿Requiere adaptación Verifactu? Sí, el sistema debe cumplir con Verifactu. Qué debes revisar Comprueba que el plugin incorpora QR, hash, firma e identificador Verifactu.
Plazos legales a tener en cuenta
Si WooCommerce solo genera un recibo y posteriormente emites la factura manualmente dentro del plazo → cumples. Si WooCommerce genera una factura completa o simplificada → debes usar un sistema compatible con Verifactu.
Cómo adaptar WooCommerce a la normativa Verifactu
Guía paso a paso
Revisa si se envía al cliente:
Esto determina si necesitas adaptar tu sistema o no.
Si eliges facturar manualmente:
Si facturas después, organiza y documenta el proceso para evitar retrasos.
Si generas facturas automáticamente desde WooCommerce o un módulo externo, tu software debe:
Opción A: Recibo/albarán + facturación posterior manual
Ventajas: No necesitas cambiar WooCommerce inmediatamente. Puedes usar tu software externo compatible con Verifactu (Holded, Quipu, Contasimple, etc.).
Desventajas: Tarea manual. Necesitas organización para no saltarte los plazos.
Opción B: Factura automática desde WooCommerce
↳ Necesitas un plugin o módulo compatible con Verifactu.
Busca plugins que indiquen explícitamente:
Buenas prácticas para cumplir Verifactu en WooCommerce
Fechas clave de implantación Verifactu
1 de enero de 2026 → Empresas que tributan por Impuesto de Sociedades. 1 de julio de 2026 → Autónomos y profesionales.
Conclusión: Cómo cumplir Verifactu en WooCommerce sin complicarte
Cumplir la normativa verifactu woocommerce es cuestión de revisar qué documento genera tu tienda y adaptar tu facturación:
Si WooCommerce solo genera recibos o albaranes y facturas manualmente dentro del plazo → puedes cumplir sin cambios. Si WooCommerce genera facturas automáticas → necesitarás un plugin o software compatible con Verifactu.
La clave está en mantener trazabilidad, cumplir los plazos y utilizar sistemas fiables.
Y si quieres acompañamiento profesional para adaptar tu WooCommerce, integrar un módulo compatible o automatizar totalmente tu facturación, en disstint podemos ayudarte a cumplir la normativa sin complicaciones.